Un baño en aceite quemado cura la escabiosis o, comúnmente, llamada “sarna”.
- suzettemontijo
- 2 dic 2015
- 1 Min. de lectura
Antes que nada, este mito es verdadero y aquí va la explicación:
El ácaro, parásito causante de esta patología, se llama Sarcoptes scabiei y puede diferenciarse en su sintomatología por la aparición de máculas, y paulatinamente pápulas, vesículas y costras eritematosas en cualquier región del cuerpo, pero siendo más frecuente su presencia en dedos y muñecas, codos, axilas, espalda alta y ano. Se transmite por contacto, y su patogenia consiste en que, la hembra fertilizada se instala en la superficie de la piel y en un lapso de tiempo menor a una hora excava un túnel en el estrato córneo y granuloso, pudiendo desplazarse una cantidad mayor sobre la piel cálida.

Conociendo un poco sobre el tipo de metabolismo del microorganismo, se conoce que Sarcoptes scabiei es de tipo aerobio estricto, por lo tanto, necesita de oxígeno para la vida. Cuando tenemos aceite alrededor de aéreas infectadas y del resto del cuerpo, tapamos las excavaciones generadas por este microorganismo, reduciendo el ventilación al exterior, matándolo.
Por lo tanto, lo que es este microorganismo y esta enfermedad infecciosa, ceden al baño en aceite y no necesariamente tiene que ser quemado.
Cabe mencionar que este pseudotratamiento casero aplica también para la sarna de los perros y gatos, ya que hablamos de un mismo agente causal.
Comments